Definiendo la unidad del articulo
Las unidades definidas de los artículos son diferentes entre las diversas empresas, por ejemplo, si en una empresa indican: “una unidad de disco compacto” en su control, esto para otra empresa puede significar una cantidad diferente, definamos entonces la Unidad.
La Unidad de un artículo en la mínima cantidad indivisible que se puede comprar o vender.
Partiendo de eso veremos el siguiente ejemplo:
Una empresa vende Disco Compactos, y definió su unidad en cada CD, cada uno de ellos lo vende en 0.50 céntimos. Si por ejemplo, su kardex indica 348,544 unidades, esto se referirá a 348,544 discos compactos como usualmente lo conocemos los usuarios comunes.
348,544 unidades (cantidad de discos que tendrá en su inventario)
Nombre del Producto: Disco Compacto, Princo, CD-R
Otra empresa vende también Discos Compactos, pero ella definió su unidad como cada como de CD (un cono de CD contiene 100 discos), entonces su unidad de compra y de venta es el cono de 100 discos, cada uno de ellos lo vende en 48.00 soles. Si por ejemplo, su kardex indica 348 unidades, esto se refiere a 348 conos. (que cada cono traiga 100 discos resulta en un dato referencial dentro de la denominación del producto para eliminar la ambigüedad, entiéndase entonces que la empresa nunca venderá cada disco individualmente, si desea hacerlo habrá que realizar una serie de ajustes).
Nombre del Producto: Disco Compacto, Princo, CD-R (G100)
(use el agregado “G100” como referencia de que su unidad contiene 100 discos a granel)
Importante: Si Ud. definió su unidad como en el ejemplo anterior, ya no puede subdividirla, por ello debe estar completamente seguro de cómo la define, de ser posible use la mínima cantidad posible admitida para vender ese artículo ya que en sistema no será posible registrar la venta de la mitad de una unidad o la cuarta parte de una unidad siendo que el sistema maneja unidades enteras para las cantidades.
Si por fuerza mayor se viera en la necesidad de “partir” su unidad para venderla, entonces hágalo, pero no registre esa “unidad partida”, termine de vender el sobrante y a continuación registre la venta de esa unidad. Considere que el dinero de la venta recién entrara a caja cuando registre esa última unidad.